Lo dijo el reconocido médico gastroenterólogo mexicano José María Remes Troche, en diálogo con CeliCo. El doctor explicó además que en su país recién este año las asociaciones comenzaron a difundir información a través de guías para celíacos. Hablamos con él en medio del Simposio Panamericano de Enfermedad Celíaca que se desarrolló en la UCA de Puerto Madero.

 

La celiaquía en México

 

“Hasta hace 15 años no se conocía la relevancia de esta enfermedad, recién en el 2000 cambió esta situación del país. A partir de ese año comenzamos a realizar estudios en diversas poblaciones abiertas y de alto riesgo”, dijo el médico de la  Universidad de Veracruz.

El Simposio estuvo organizado por Asociación Para el Estudio de Enfermedades del Intestino (AEDEI) en la Universidad Católica Argentina, en su sede de Puerto Madero. Fueron dos jornadas a las que acudieron más de mil personas de todas partes del continente, entre médicos, estudiantes de medicina y representantes de asociaciones.

En 2018 tenemos una estadística de 1,6%  mexicanos que padece la enfermedad. Teniendo en cuenta que hay una población de 120 millones de personas, entre 800 y 900 mil sujetos tienen celiaquía”.

“En los últimos 20 años al igual que en otras partes del mundo, la cifra del consumo de harina ha aumentado. Muchas asociaciones están trabajando sobre la identificación de la enfermedad”, explicó el doctor.

“Recién este año por primera vez las asociaciones comenzaron a elaborar una guía para médicos para que sepan cómo tratar a los familiares a la hora de buscar el diagnóstico temprano. Los pacientes impulsaron esto en nuestro país”, reconoció el médico mexicano.

 

La celiaquía y el origen genético

 

“México tiene una población con mucho mestizaje, un 50% son descendientes de indios pero se nos olvidó que con la mezcla de los caucásico se podía tener el riesgo de contraer celiaquía”, explicó Remes Troche en diálogo con este medio.

“Hay una cuestión genética que genera predisposición a la hora de padecer celiaquía. Se da por unas moléculas que son anticuerpos HLA-DQ2 o HLA-DQ8. Estas moléculas están en países con poblaciones caucásicas y se creía que en poblaciones latinas esto no iba a pasar pero vemos que no es así (el ejemplo es México)”, precisó.

“Los descendientes de indios tienen la misma posibilidad de contraer la celiaquía al igual que los caucásicos, esto se debe al ambiente y al pan, que actualmente es más complejo genéticamente”, señaló.

“Las poblaciones aborígenes en general son sectores marginados y allí suplementan las dietas con granos”, explicó el médico de Veracruz explicando una de las causas por las cuales padecen celiaquía las comunidades indígenas.

(Visited 1.650 times, 1 visits today)

“No te pierdas esta oferta lanzamiento"
El primer E-book con las 50 mejores recetas para Celíacos”