Autor: Barbara D'Alvia

El gobernador de la provincia Ricardo Quintela anunció este lunes, un aumento de 3 mil pesos para los beneficiarios del Programa Alimentario Riojano, PAR, Social y Celíacos.  En el primer caso de 5000 mil pesos pasarán a obtener el beneficio de 8 mil pesos en tanto para los celíacos pasará de 8 mil a 11 mil pesos.

Cabe destacar que la tarjeta PAR SOCIAL tiene 10.727 beneficiarios en toda la  provincia y la inversión a junio de este año fue de $ 53.635.000 ($ 5000 x Beneficiario) en tanto con el aumento otorgado pasará a  $ 85.816.000 ($ 8000 x Beneficiario), lo que implica un incremento de $ 32.181.000. La acreditación será hoy.

En el caso de los celíacos 367 en toda la provincia, la inversión del gobierno a julio de 2022 fue de $ 2.936.000 ($ 8000 x Beneficiario) y en agosto 2022 pasará a  $ 4.037.000 ($ 11.000 x Beneficiario) con un incremento en la Inversión: $ 1.101.000. En este caso la acreditación será el 16 de cada mes

El  P.A.R cuenta con diferentes dispositivos desde donde se trabajará fuertemente la lucha contra el hambre y la pobreza,  principalmente P.A.R está enfocado a brindar asistencia económica canalizada mediante la implementación de una tarjeta  con la cual se puede realizar la compra de alimentos de primera necesidad y bebidas sin alcohol, productos frescos, lácteos, sin tacc y no perecederos. 

El Programa Alimentario Riojano, Alimentación Especial Celiaquía creado con el fin de reforzar las políticas alimentarias en toda la provincia y garantizar el acceso de la población con esta patología en situación de vulnerabilidad social, a una alimentación segura y saludable.


Requisitos para acceder al programa:
• Residencia en la Rioja.
• Certificado médico que constate dicha patología.
• Fotocopia de estudio de Biopsia informada si es adulto- en el caso de niños solo se solicita fotocopia de laboratorio.
• Certificado negativo de ANSES
• No poseer obra social.

Las personas que ya son beneficiarias del programa y quienes quieran acceder al mismo, que cumplan con todos los requisitos detallados anteriormente, deberán completar el siguiente Formulario de Inscripción

Por mayor información o consultas, podés escribirnos al whatsapp: 3804659639

Fuente : http://fenix951.com.ar/
https://larioja.gob.ar/parceliaquia/

La relación entre el cerebro y nuestro aparato digestivo es conocida desde hace mucho tiempo. Nuestro tracto digestivo esta conectado con el cerebro a través de señales neuronales, hormonales e inmunológicas.

El intestino recibe información del cerebro y el cerebro recibe mensajes del intestino. Un ejemplo sería la señal de «saciedad» que recibe nuestro cerebro luego de haber comido suficiente.

El aparato digestivo es un gran pilar en el control del apetito y lo hace conjuntamente con el cerebro. De manera mecánica, durante la masticación y salivación, comienza la digestión y se envía información al cerebro de la existencia de alimento en la boca.

De la misma manera, la distensión gástrica envía vía nerviosa la misma sensación que la masticación.  Esta regulación de hambre y saciedad se da a nivel cerebral, más precisamente en el hipotálamo, donde se encuentra el centro de la saciedad y el centro del hambre.

La flora intestinal

Otro punto interesante es que el aparato digestivo alberga un ecosistema propio, la flora intestinal, un conjunto de bacterias alojadas en el intestino y que intervienen en su normal funcionamiento. Se han identificado especies diferentes con diversas funciones, como protección frente a bacterias perjudiciales o patógenas, participación en la absorción de nutrientes, síntesis de vitaminas, etcétera.

Cuando se altera el equilibrio de la flora intestinal, se favorece la colonización del intestino con microorganismos patógenos que pueden provocar enfermedades. Una influencia de estas bacterias se produciría a través del sistema inmune, generando sustancias que viajan por la sangre y provocan una respuesta en el sistema nervioso.

Cuando  se produce una alteración digestiva hay una respuesta inmune que inflama el intestino  y eso muchas veces produce cambios en el estado de ánimo. Una disfunción de este eje cerebrointestinal se ha asociado con la patogénesis de algunas enfermedades. Podría entonces el tracto digestivo representar una zona vulnerable a través del cual los microorganismos influirían en la fisiopatología de alteraciones cerebrales.

Existen diversos estudios que demuestran que los alimentos consumidos pueden alterar la composición y los productos de la flora intestinal. Dicho efecto puede ser tanto positivo como negativo según el tipo de alimentación que se lleve a cabo.

Este conocimiento abre la posibilidad de utilizar a la nutrición como una estrategia viable para influir positivamente en la salud mental.

Al inicio de la enfermedad, algunos niños pueden tener constantes diarreas y dolores abdominales, mientras que otras solo presentan irritabilidad, ansiedad, falta de energía o depresión.

En ciertos casos, solo se detecta cuando se manifiestan los síntomas después de una intensa tensión emocional, tras una cirugía o después de una lesión física o una infección. Los niños suelen estar más irritables, y se puede percibir una pérdida de peso y de talla. Normalmente, presentan brazos y piernas finas y una barriga más abultada.

Los síntomas son variados, puede que no aparezcan todas, pero si pueden advertir la enfermedad:

  • Diarrea crónica o estreñimiento
  • Cansancio, fatiga y falta de energía
  • Pérdida de peso, a pesar tener buen apetito
  • Gases y cólicos intestinales
  • Heces malolientes y pálidas
  • Retraso en el crecimiento
  • Anemia
  • Hinchazón abdominal

IMPORTANTE:
Estos síntomas pueden estar causados por otros tipos de enfermedades. 
Para confirmar una posible enfermedad celiaca es necesario realizar análisis diagnósticos más profundos.

MAS INFO:
Guia Infantil.com

teff

¿Alguna/o escuchó hablar del Teff??

El teff no es un alimento nuevo. ¡Se lo consume desde hace 5.000 años!

Es un grano muy pequeño que se cultiva sobre todo en Eritrea y Etiopía, donde es uno de sus alimentos básicos tan esencial en su dieta como nuestro pan, imprescindible para acompañar sopas y guisos de todo tipo. Es super rico en minerales, naturalmente libre de gluten, tiene calcio, vitamina C, proteína, fibra y hierro. (UN SUPERALIMENTO). También contiene un alto nivel de lisina, un aminoácido que ayuda a metabolizar el calcio y ayuda a mantener la piel suave y joven.

Es tan chiquito el grano que es muy fácil sumarlo a nuestras masas. También se vende en forma de copos, perfectos para el desayuno, para hacer barritas energéticas caseras, por ejemplo.

Preparar cumple para nuestros hijos celíacos puede ser una de las cosas más estresantes que se nos pueden plantear a lo largo del año.  Pensar y preparar la comida sin gluten, animar el ambiente, decorar, etc. 

Ahora, ¿porque en vez de hacer una mesa específica para los invitados celíacos, se hace la fiesta 100% libre de gluten.? 

Ventajas:

– No habrá riesgo de contaminación cruzada.
– Solo vas a pensar en productos que todo el mundo pueda comer.
– Vas a hacer sentir a tu hijo/a o invitado super genial, cómodo e integrado dentro de la fiesta.
– Como la comida sin gluten generalmente es menos elaborada, probablemente será todo mucho más sano, con menos grasas saturadas y mucho más original.
– Los invitados podrían probar otro tipo de sabores a los que no están acostumbrados.


Si la fiesta no es totalmente libre de gluten, hay que atento a estas indicaciones:

  • Crear una zona de la mesa totalmente libre de gluten. ( Se la puede  distinguir x colores, platos y cubiertos específicos y con carteles divertidos). Con mucha imaginación se puede crear un rincón precioso con productos aptos para los invitados celiacos.
  • Es importante que, debido a la contaminación cruzada, los alimentos con gluten no entren en contacto con los que no lo tienen. Para eso es importante vigilar que los más peques no se acerquen con su comida a la zona gluten-free. 
  • Tener una pequeña charla con los hijos explicando la dimensión del asunto ya que es muy fácil que se tienen con alimentos apetitosos y con gluten.

Fuente glotonessingluten.com

“No te pierdas esta oferta lanzamiento"
El primer E-book con las 50 mejores recetas para Celíacos”