Recetas: Dulces

En esta sección de recetas dulces Sin Tacc te demostramos que puedes disfrutar de algo rico, en familia, con amigos o quien quieras y no abandonar tu amor a los dulces.

¡Ideal para acompañar unos buenos mates!

Ingredientes
* 2 huevos
* 200 gr. de harina premezcla sin tacc.
* 500 gr. de leche
* 1 cucharadita de polvo leudante sin tacc.

Receta
1. Colocamos los huevos en un recipiente y batimos.
2. Tamizamos la premezcla de harina sin tacc junto con el polvo leudante.
3. Agregamos la harina y la leche.
4. Batimos, hasta obtener una mezcla lisa.
5. Para cocinar los panqueques, vamos a poner una sartén con un poco de manteca a fuego medio.
6. Vertemos un cucharon de la mezcla sobre el sartén.
7. Cocinamos por unos minutos, hasta que esté dorado.
8. Damos vuelta y cocinamos del otro lado.
9. Realizamos este procedimiento, hasta terminar con toda la mezcla.

 

Cocina para Celiacos te trae la receta de Budines de Dulce de Leche sin tacc. Cómo son súper rápidos, antes te queremos contar algunas cosas, que seguro te servirán.

Esta receta, y muchas de las que compartiremos, tienen prezmezclas. La opción es comprarla directamente empaquetada o hacerla en casa.

En el primer caso, Celi&Co te recomienda los productos Kapac, que tiene una gran variedad de premezclas, ideales para preparar tus platos favoritos dulces o salados.

Ahora, si la quieres hacer en casa, te contamos algunas opciones:

Para conseguir 1 KG de harina sin TACC, vamos a utilizar:

  • 400 gr. de Fecula de Maíz
  • 300 gr. De Harina de Mandioca
  • 300 gr. De Harina de Arroz

Para elaborarla muy sencillo, mezclamos, tamizamos cuidadosamente y listo.

Ya tienes la premezcla, ahora vamos finalmente a la receta.

INGREDIENTES

  • 300 gramos de dulce de leche.
  • 3 huevos.
  • 80 gramos de premezcla.
  • 1 cucharadita de polvo de hornear.

PREPARACIÓN

  1. Colocar el dulce de leche en un bol, batirlo con batidor y agregar de a uno los huevos. Integrar.
  2. Luego, agregar la premezcla y el polvo de hornear tamizado.
  3. Colocar la preparación en pirotines. Llevar a horno a 180 grados durante 20 minutos o hasta que al pinchar con un cuchillo salga seco.

Más opciones:

  • Se pueden bañar con glasé real o chocolate.
  • Se pueden hacer de chocolate agregando una cucharada de cacao amargo a la preparación.

Una curiosidad más, antes de terminar. ¿Sabías el origen del Dulce de Leche?

En 1998, el cronista argentino Víctor Ego Ducrot manifestó que el dulce de leche se originó en la Capitanía General de Chile, llegó a Cuyo y a Tucumán, donde se utilizó como relleno para los alfajores, y posteriormente a Buenos Aires.

Si eres amante de las recetas dulce, no dejes de visitar nuestra sección de Cocina Para Celiacos DULCE

Hoy les compartimos una Receta  ideal para los que aman la pera!  ❤️ ❤️

Podemos aprovecharlas hoy sin depender de su temporada ( entre junio y diciembre).
Es una Torta de peras, almendras y maíz para  aproximadamente 8 porciones…
Aquí va! 🤗  A disfrutar!

Ingredientes masa

– 225 g de manteca blanda
– 225 g de azúcar rubio
– 225 g de almendras
– 225 g de polenta
– ¼ de cdita de sal
– 1 cdita de extracto de vainilla
– 3 huevos
– Ralladura de 1 naranja
– Ralladura de 1 limón
– Jugo de ½ limón
– 1 cdita de polvo de hornear

Ingredientes compota

– 1 kg de peras (usé orgánicas)
– 350 g de azúcar
– 500 g de agua
– Jugo de medio limón
– 1 chaucha de vainilla

Paso a Paso:

– Enmantecar y cubrir con polenta la base y las paredes del molde.
– Precalentar el horno a 160 °C.
– Para la compota, lavar y pelar las peras, cortarlas por la mitad, retirarles el centro y dejar algunas mitades con su cabito.
– Cortar la chaucha de vainilla por la mitad y raspar su interior. En una cacerola llevar al fuego el azúcar, el agua, el jugo de limón y las semillas de vainilla con su vaina. Cuando rompa hervor, agregar las peras, bajar el fuego y cocinarlas hasta que estén tiernas pero no se desarmen. Dejar enfriar y practicar tajos encima de cada pera. Reservar.
– Para la torta, batir la manteca blanda con la ralladura de cítricos, la vainilla y el azúcar, durante 10 minutos, hasta que obtener una preparación aireada, pálida y espumosa. Cada tanto parar la batidora y, con una espátula de goma, ir raspando los bordes hacia abajo para que se integren a la preparación.
– Agregar los huevos a temperatura ambiente, de a uno por vez, batiendo bien después de cada adición.
– Procesar la polenta junto con las almendras hasta obtener un polvo. Mezclar con la sal y el polvo de hornear.
– Integrar los ingredientes secos en el batido junto con el jugo de limón.
– Volcar la mezcla en el molde y disponer encima las mitades de pera, escurridas, una al lado de la otra, dejando un pequeño espacio entre cada una, en forma simétrica. No hundirlas sino sólo apoyarlas para que no desaparezcan dentro de la torta. Es lindo que se asomen (igual un poco se van a hundir en el horno).
– Cocinar la torta durante 40 minutos a 160 °C, bajar el horno a 130 °C y cocinar 30 minutos más. Retirar y dejar enfriar en el molde. Debe dorarse
– Servir la torta en porciones con el almíbar de pera y vainilla reducido y crema batida o queso Mascarpone.

  Tips
Cuanto más a polvo procesen la polenta con las almendras más sostenida será la torta y menos se hundirán las peras.
Es una torta frágil, cuidado al cortarla.
Se guarda en la heladera  y se puede comer también tibia con helado.

Hoy les compartimos una de las Recetas de @Patodingluten ❤️ ❤️

Son Galletitas de Chocolate y Maní. Ideales para este feriadito!
Son sin Gluten, sin harinas, sin lácteos y una bomba de ricas.
Las preparas en menos de 5 minutos y las horneas en 10.

Cuenten que tal les salieron!!

⏩ Manos a la obra! Ingredientes:
– 1 taza de manteca de maní
– 1 taza de azúcar mascabo 🦆👉🏻podes usar blanca si preferís.
– 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
– 1/2 cucharadita de esencia de vainilla
– 1 huevo grande
– 1/2 taza de chips de chocolate

⏩ Paso a Paso:
1 En un bowl mezclar todos los ingredientes. Integrar muy bien.
2 Hacer bolitas medianas
3 Poner sobre papel manteca encerado dejando unos centímetros entre una y otra.
4 Cocinar en horno 180 grados por 10 minutos.
5 Dejar enfriar en una rejilla.
6 Y disfrutar!

#cookies #mantecademani #pastademani #chocolate #facilyrico
#recetafacil #singluten #sinlacteos #sinharinas #casero
#galletitasdulces #recetalibredegluten #sintacc #glutenfree

 

Ingredientes:

● Manteca 200 grs
● Almíbar c/n

Masa:
● Almidón de maíz 150 grs
● Fécula de mandioca 150 grs
● Leche en polvo entera 150 grs
● Azúcar 80 grs
● Sal 1 cdita
● Ralladura de limón c/n
● Esencia de vainilla sin Tacc
● Levadura fresca 30 grs
● Goma xántica 10 grs
● Huevo 3 Leche c/n

Procedimiento

En el recipiente de procesadora, colocar la fécula de mandioca, el almidón de maíz, la leche en polvo, el azúcar, la sal, la ralladura de limón, la esencia, la levadura desgranada, goma xántica, los huevos y procesar. Ir agregando leche de a poquito mientras procesamos hasta formar un bollo pegajoso pero uniforme. Llevar a la heladera en film por una hora.

Estirar con palote (uusando almidón de maíz si es necesario) formando un rectángulo.

Untar la masa con la manteca casi pomada (17 grados) y dar una vuelta simple. Descansar tapada en heladera por 30 minutos.

Volver a estirar con palote y dar dos vueltas simples más (girando la base cada vez y descansando en heladera entre cada vuelta).

Estirar y cortar triángulos con cuchillo filoso (no serruccho) con movimiento de guillotina (recto hacia abajo y en una sola vez para que las capaz de hojaldre no se pierdan).

Enroscar los triángulos formando vigilantes, doblar las puntas y colocar en placa enmantecada a horno fuerte por 15 minutos luego de leudar por 20 minutos tapadas en film.

Pincelar con almíbar en caliente.
Fuente: http://www.cocinerosargentinos.com/recetas-saludables/2466/Medialunas-sin-Tacc-por-Silvina-Rumi.html

HOLA QUERID@S AMIG@S ❤️
Hoy vamos por los bomboncitos de coco !
Una especie de bolitas típicas rellenas de coco y una forma muy fácil de hacerlas. Además, llevan muy pocos ingredientes y encima son muy baratas.!!

⏩  Ingredientes

– 200 gramos de leche condensada
– 200 gramos de coco rallado
– 1 cuchara grande de queso crema
– Chocolate blanco picado (libre de gluten)
– Granas o coco rallado para la decoración final

⏩. Preparación:

– Mezclar 200 gramos de leche condensada, 200 gramos de coco rallado, una cucharada grande de queso crema y -opcional- chocolate blanco picado (libre de gluten).

-Darle la forma con las manos y pasar de nuevo por coco rallado. También pueden pasarlas por granas, en caso de querer decorarlas para niños, o por cereales y frutos secos.

Fuente: http://www.infobae.com

¿Piensan que tienen que limitarse con ciertos alimentos o que nos puedes disfrutar de algo rico?

Demostremos lo contrario…

Miren esta facilísima receta de Alfajorcitos de Maicena sin tacc!

Un manjar!

Estos son los Ingredientes

200 g de manteca
150 g de azúcar impalpable
ralladura de 1 limón
1 cdita. de esencia de vainilla
3 yemas
100 g de almidón de mandioca
250 g de Maizena
150 g de premezcla autorizada
100 g de leche en polvo
Coco rallado, cantidad necesaria
500 g de dulce de leche repostero

Preparación

1-  Batir la manteca en un bol junto con el azúcar.

2-  Agregarle la ralladura de limón y la esencia de vainilla.

3-  Incorporar las yemas de a una hasta que quede todo unido en una crema (cuidado que no se corte)

4- Batir con batidor de alambre el almidón de mandioca, la Maizena y la premezcla, y agregarlo a la mezcla anterior.

5- Pasarlo a la mesada y amasarlo un poco, sin que se seque mucho, cantidad aprox. de harina 500-550 g.

6- Estirar la masa con un palote a 1 cm de espesor y cortar discos con cortapastas Nº 4 ó Nº 5.

7- Disponerlos en una placa enmantecada y espolvoreada con Maizena, separados a 1 cm cada uno para que no se peguen. Hornearlos a 150 ºC durante 15-20’. Retirarlos, dejarlos enfriar y rellenarlos con dulce de leche. Por último, hacerlos rodar sobre el coco rallado.

 

Ingredientes para un budín mediano

  • 2 huevos
  • 1 taza Aceite
  • 1/2 taza azúcar
  • 2-3 bananas (depende el tamaño)
  • Vainilla
  • 1 cucharada leche
  • 2 tazas harina premezcla sin gluten
  • 1 cucharadita polvo para hornear

Paso a Paso

1. Poner en un bol las dos tazas de harina y luego echarle los dos huevos, mezclar hasta que quede todo junto
2. Luego pisar las dos o tres bananas, a esa papilla agregarle una tapita de vainilla y la cucharada de leche
3. Agregar esa mezcla al bol en donde teníamos la harina con los dos huevos y mezclar hasta que todo se una (en el caso de que esté muy seca nuestra mezcla, agregarle un chorro de leche)
4. Agregamos el aceite y mezclamos, cuando ya tengamos una sola mezcla bien unida, vamos a agregar el azúcar (la cucharadita de polvo para hornear), esta puede ser a gusto. Pero con casi dos tazas queda bastante bien
5.Calentar el horno a temperatura alta y luego tener mantecado el molde de budín o también puedes ponerle aceite.
6.Dejarlo ahí 30 min aproximadamente o hasta ver que esta cocido, cada horno es distinto… para hacer el decorado de arriba vamos a agarrar en una taza 6 cucharadas de azúcar impalpable y mini cucharadas de agua, esto mezclamos hasta que se haga como una pasta, luego con merengues fabricados triturarlos y rosearlo por arriba.

Amigos celíacos: 💜
¡Con este calorcito hay que preparar algo bien fresco! Prepárense para la  crema  de naranja y canela.❤️ 💪

Un postre delicioso, nada empalagoso ni muy calórico  ya que aprovechamos  el dulce natural de la fruta y el sabor de la canela para apenas utilizar solo un poquito de azúcar. Es muy fácil de hacer  y lo mas importante es que ES SIN GLUTEN….

⏩  Ingredientes:

5 naranjas
6 yemas de huevo
125 ml de agua
1 cucharada de harina de maíz refinada
2 cucharadas de azúcar
1 ramita de canela
2 hojas de menta

⏩  Paso a paso:

1 Sacar los gajos de 1 naranja en vivo y poner  1 o 2 en cada recipiente donde se va a servir.

2 Exprimir 4 naranjas hasta conseguir 300 ml de jugo.

2 Rallar 2 naranjas. Mezclar bien la ralladura con  1 cucharada de azúcar y 1 cucharada  de harina de maíz.

3 Volcar 200ml del jugo exprimido  en la mezcla y remueve hasta que los ingredientes queden integrados y luego añadir las yemas de los 6 huevos sin dejar de remover.

4 Pon 125 ml de agua en una cacerola. Agregar la rama de canela y ponla a calentar, agregar el resto del jugo exprimido (100 ml ). Cuando empiece a hervir, retirar la ramita de canela y volcar todo sobre la mezcla antes hecha. Remover bien y volcar nuevamente en la cacerola y cocinar hasta que espese.

5 Repartir la crema en los cuatro recipientes. Espolvorea las cremas con el resto del azúcar. Para darle el toque de caramelo quemar el azúcar con un soplete.

 

 

 

“No te pierdas esta oferta lanzamiento"
El primer E-book con las 50 mejores recetas para Celíacos”