Recetas: Saladas

Las recetas saladas para celíacos se vuelven realizada con premezclas ya elaboradas, o hechas en casa o variedades de harinas libre de gluten que hoy están a nuestra disposición. Aquí te mostramos todas las opciones.

El plato es originario de Génova, y muy típico de Liguria y Toscana (Pisa y Livorno) (Italia). Hoy te traemos la receta de Faina Sin tacc.

En Italia se la conoce como farinata, cecina o torta di ceci. Luego se extendió su preparación hacia el Piamonte y los inmigrantes italianos viajaron con sus costumbres hasta las pizzerías del Río de la Plata, en Buenos Aires y en Montevideo, donde suele consumirse acompañando la pizza.Leer Más

Masa de pizza con premezcla UNIVERSAL de Delicel

Para 1 Pizza de 30 CM  o 6 Pizzetas

 

Ingredientes:

 250 gr de premezcla

10 gr de levadura seca  o 25 gr de levadura fresca

4 gr de azúcar (1 cdita)

sal a gusto

30 cc de aceite

250 cc de agua tibia

 

Paso a paso:

1 . Espumar la levadura con una pizca de azúcar y un poco de agua tibia.

2. Mezclarlo con la premezcla Delicel Universal  y un poquito de aceite (de girasol o de oliva)  

3. Incluir lo que resta del agua tibia y mezclar hasta que veas que podes empezar a amasar con las manos. 

4. Una vez hecho el bollo ( de textura pegajosa ) dejar leudar por media hora.

5. Amasar suavemente de nuevo  y  luego estirarla en una fuente. 

6 . Horno 15’ horno fuerte

Hoy compartimos la receta de nuestros amigos de Celidarina.

Nuestro protagonista: “el pan lactal con multisemilla» / Muy rápido de hacer, estos son los ingredientes que necesitas para 1 pan mediano:

  • 340 g de premezcla universal para preparaciones saladas celidarina
  • 50 g de leche en polvo
  • 2 cdas de aceite
  • 1 huevo
  • 1 sobre de levadura
  • 260 cc de agua
  • 1 cda de azúcar
  • 2 cdas de sal
  • Semillas

Paso a paso:

1. De los 260 cc de agua que lleva la preparación, colocar una fracción en una compotera junto con el azúcar y la levadura. Disolver todo y dejar que active.

2. Mientras tanto colocar en un bowl la premezcla, con leche en polvo, sal, aceite y huevo.

3. Incorporar – ahora sí- la levadura activada junto con el resto de agua y mezclar hasta formar una masa semilíquida.

4. Colocar la preparación en un molde para pan con rocío vegetal (si te cuesta esparcir la mezcla, podes ayudarte mojando la cuchara/espátula) y colocarle las semillas por encima y/o dentro del pan.

5. Tapar el molde con papel aluminio y llevar al horno 180°.

Luego de 30 minutos, retirar el papel aluminio y continuar el horneado hasta que este levemente dorado. (Si al introducir un cuchillo en el pan, sale seco, retirar del horno.) 

https://www.celidarina.com

Para los mas chicos… hoy tenemos unas deliciosas bolitas de atún y queso!

¡Ideales para la vianda del cole!

Ingredientes:

  • Atún 200gr.
  • Huevo 1
  • Queso rallado  100 gr.
  • Queso parmesano 2 cdas.
  • Harina de maíz 1 cda.
  • Mayonesa 1 cda.
  • Ajo y cebolla en polvo 1 cda.
  • Sal

Paso a paso:

  1. Mezcla en un bol 200gr. de atún en aceite escurrido (una lata grande), un huevo, 100gr. de queso rallado (sin gluten), 2 cucharadas de queso parmesano en polvo (sin gluten), media cucharadita de harina de maíz (o cualquier otra harina sin gluten), una cucharada de mayonesa (casera o comprada sin gluten), una pizca de ajo en polvo y otra de cebolla en polvo y sal al gusto.
  2.  En otro bol mezcla los ingredientes del empanado: tres cucharadas de harina de almendra, media cucharada de queso parmesano en polvo, sal y pimienta.
  3. Agarrar cucharadas de la mezcla del relleno y formas bolitas con las manos hasta acabar la masa
  4. Empanarlas con la mezcla de harina y colócalas sobre una bandeja para horno previamente engrasada con aceite.
  5. Hornéalas durante 15 minutos aproximadamente hasta que estén doraditas.

 

Fuente: www.saposyprincesas.com

¡Súper saludables!

Una manera diferente  de comer vegetales, esta receta deliciosa es ideal para viandas bien prácticas.

Ingredientes para 12 muffins:

  • 1 cebolla
  • 1 diente ajo
  • 2 zucchinis
  • 2 zapallitos verdes chicos
  • 1 zanahoria
  • 2 huevos
  • 1 cucharada mostaza
  • c/n Queso mozzarella
  • 1 taza Harina de quinoa (o la que tengan sin tacc)
  • 1 cdta polvo de hornear

Paso a paso:

1- Picar el ajo y la cebolla. Cortar en cuadraditos los zucchinis y los zapallitos. Rallar la zanahoria.

2- Sofreír la cebolla y el ajo con un poco de sal. Agregar la zanahoria, dejar que se ablande y después agregar el resto de las verduras. Dejar a fuego mínimo por 5 minutos. Reservar.

3- Batir en un bowl los huevos junto con la mostaza. Condimentar a gusto y agregar las verduras que reservamos cuando estén tibias, mezclar bien. Procesar un poco con Minipimer y agregar la harina de quinoa tamizada junto al polvo de hornear. Se puede dar a la mezcla la consistencia que cada uno prefiera.

4- Llenar los moldecitos de muffins hasta 3/4 del alto. Hundir dentro de cada molde un cuadrado de queso mozzarella o el que prefieran y poner un poco de queso rallado por encima para darles color y una superficie crocante.

5- Cocinar a horno medio/fuerte por 15/30 min hasta que vean que la parte superior del muffin está cocida

 

A disfrutar!

 

Hoy, Bagels sin tacc!!

Para muchos es una palabra poco escuchada!

¿Saben lo que es? Es como similar a un “pan” que antes de ser horneado se cocina en agua, dando como resultado un “pan denso” con una cubierta exterior mas crujiente.

Nosotros los celíacos tenemos nuestra propia receta:

Los ingredientes que necesitamos son:

200 Grs. de harina sin gluten
30 Grs. de harina trigo sarraceno
20 Grs. de harina de arroz
4 Cdas. de aceite
1 huevo
Semillas, ¡las que mas te gusten!
1 Cda. de sal
10 Grs.  de levadura seca
150 ml de agua
4 Cdas. azúcar
1 Cda. goma xántica

Paso a paso:

1. Mezclar todos los secos, agregar la levadura ya activada en agua tibia y el agua con el aceite.
2. Armar el bollo y dejar leudar hasta duplicar su tamaño
3. Amasar bolas iguales y hacer roscas… Dejar leudar nuevamente hasta duplicar su tamaño
4. Una vez que leudaron hervir durante 1 min en agua con 4 cdas de azúcar
5. Una vez hervido poner en asadera, pintar con un huevo y agregar semillas… Llevar a horno durante 20 min a 180 grados
6. Rellenar con las semillas que quieras.

Canelones sin leche ni gluten

Ingredientes

– 12 placas de canelones sin gluten

– Pan rallado sin gluten

– Sofrito de tomate

Para el relleno:

– 4 cucharadas de aceite de oliva

– 500 gramos de muslo de pollo

– 200 gramos de ricota o morcilla

– 200 gramos de cebolla

– 10 gramos de ajo

– 70 gramos de tomate

– Un chorro de vino blanco

– 30 gramos de pasas

  30 gramos de almendras tostadas

  15 gramos de piñones tostados (semillas de la araucaria)

– 30 gramos de orejones

– Sal y pimienta

Para la salsa bechamel:

– 500 mililitros de bebida de arroz, leche u horchata vegetal de tu gusto

– 40 gramos de almidón de maíz

– 20 gramos de aceite de oliva

– Sal, pimienta y nuez moscada

 

Paso a paso:

1. Hervir las placas de canelón tal y como indica el fabricante. Enfriarlas, poner un poco de aceite para que no se peguen y reservarlas tapadas con un plato.

2. Hidratar los frutos secos en una olla cubiertos de agua.

3. Para hacer el relleno, tomar una cazuela con aceite y asar el pollo y la morcilla troceada.

4. Añadir la cebolla y el ajo picados. Freir un poco y agregar el tomate rallado.

5. Tapar y dejar cocer unos minutos. Poner el vino blanco y dejar evaporar. Salpimentar.

6. Incorporar a la cazuela los piñones enteros y las almendras.

7. Por último, agregar las pasas y los orejones, con un poco de agua que ayudará a terminar de cocer el asado. Una vez la carne tierna, reservar.

8. Deshuesar la carne de pollo.

9. Picar el asado en una batidora durante muy poco tiempo para que no quede un puré. Ratificar de sal y pimienta.

10. Para la bechamel, mezclar una parte de la bebida de arroz fría con el almidón para que se deshaga.

11. Mezclar con el resto de la bebida de arroz y calentar en un cazo para que hierva, remover constantemente. Incorporar el aceite y los condimentos.

12. Mezclar una parte de la bechamel con el relleno.

13. Disponer las láminas de canelón en una superficie llana, rellenar con un poco de la masa del relleno y cerrar para darle forma de tubo.

14. Mojar los canelones con la bechamel y gratinar con pan rallado sin gluten.

15. En el plato, servir los canelones en el centro y salsear un poco de sofrito de tomate alrededor.

Fuente: http://www.lavanguardia.com

Esta receta es vegana y sin gluten. Primero pica cuatro dientes de ajo y dos cebollas y colócalo en una sartén con media cucharadita de comino y cocínalo tapado a fuego lento durante 10-15 minutos.

Mientras tanto en un bol coloca 800gr. de garbanzos cocidos escurridos y tritúralos con una batidora sin llegar a hacerlo puré. Añade un puñado de cilantro fresco picado, el zumo de un limón, una cucharadita de pimienta de cayena (ocpional), media cucharadita de levadura en polvo, la cebolla y el ajo pochados y mézclalo todo bien.

A continuación agrega 100gr. de harina de garbanzo y un vaso de agua, revúelvelo hasta que se incorpore y haz bolitas con las manos. Colócalas sobre una bandeja y hornéalas durante 20-25 minutos hasta que estén doradas por fuera. Sírvelas calientes acompañadas de ensalada o cuscús sin gluten con verduras.

Fuente: www.saposyprincesas.com

Hoy 29 te sorprendemos con unos Ñoquis exquisitos y Sin Tacc

¿Qué esperas para hacerlos?

¡Manos a la obra!

 

Ingredientes:

  • -500 Gramos de papas hervidas.
  • -Cantidad necesaria de sal.
  • -1 Cda de Aceite de maíz.
  • -30 Gramos (aprox) de manteca.
  • -100 gramos de queso blanco.
  • -1 Huevo.
  • -500 Gramos (aprox) de maizena.

 

Paso a paso :

1- Hacer un puré con las papas calientes, agregar sal y aceite, la manteca y el queso blanco.

2- Mezclar e incorporar el huevo. Mantener la preparación calentita. Agregar la mitad de la Maizena, mezclar y dejar reposar para que absorba la mezcla y empiece a enfriar, al empezar a enfriar va a ir tomando un poco más de consistencia.

3- Agregar el resto de la Maizena de a poco y continuar amasando. Cortar en porciones, formar rollitos y cortar los ñoquis. Herví en abundante agua con sal.

4- Cuando suben a la superficie dejar hervir un momentito, escurrirlos y pasarlos a una fuente con manteca cortada en trocitos, luego servirlos con tuco, crema, queso, etc.

5- Si sobran para el día siguiente, rociar con manteca derretida y gratinarlos en horno caliente para que se doren.

“No te pierdas esta oferta lanzamiento"
El primer E-book con las 50 mejores recetas para Celíacos”